Los códigos QR de tarjetas de emergencia son códigos QR que se utilizan para almacenar y compartir digitalmente información médica de personas, información de contacto de emergencia y otra información importante. Estos códigos QR proporcionan información sobre el historial médico de una persona, medicamentos, etc. Incluye información como alergias, enfermedades crónicas, información de contacto de las personas a las que se debe llamar en caso de emergencia.
Los códigos QR de tarjetas de emergencia se pueden encontrar en la billetera de una persona, en la funda del teléfono móvil, en la tarjeta de personal, equipos de seguridad laboral, cascos, etc. Se puede utilizar en muchas áreas. Estos códigos QR permiten a los trabajadores sanitarios o a los equipos de primeros auxilios acceder rápidamente a la información de salud necesaria sobre la persona en caso de que ésta resulte lesionada o enferma.
Los códigos QR de la tarjeta de emergencia contienen:
- Información personal: información personal básica como nombre, apellido, fecha de nacimiento, sexo.
- Historial médico: Alergias. , enfermedades crónicas, recetas. Lista de medicamentos y otra información médica importante.
- Información de contacto de emergencia: nombre, número de teléfono y contacto de las personas a quienes llamar en caso de emergencia.
- Información del médico : Nombre del médico de la persona, clínica e información de contacto.
- Información del seguro: información del seguro médico de la persona, número de póliza e información de contacto con la compañía de seguros.
- Otra información importante: Estado de donación de órganos, avanzado Otra información importante como directivas médicas.
Algunas de las ventajas de utilizar códigos QR de tarjetas de emergencia:
De esta forma, los códigos QR de la tarjeta de emergencia se utilizan para proteger la salud y seguridad de las personas.
- Acceso Rápido: Acceso rápido a la información médica de una persona escaneando el código QR que proporciona.
- Respuesta de emergencia: proporciona fácil acceso a la información necesaria para que los profesionales de la salud o los equipos de primeros auxilios apliquen el tratamiento correcto.
- Facilidad de Comunicación: Personas a las que se llamará en caso de emergencia Comparte información de contacto rápidamente.
- Seguridad personal: Aumenta la seguridad personal al garantizar que la persona reciba la intervención correcta en caso de emergencia.